Cuando me compré el eReader tenía en mente poderme leer toda la colección de Mundo Disco. Ya sabeis, ese mundo con forma de pizza que está sobre cuatro elefantes que se encuentran encima de una tortuga que viaja por el espacio (al autor le sale mejor la descripción). Esta colección (van 30 libros) es una sátira a los libros de fantasia, llena de humor absurdo y que se mofa de los lugares comunes de todo el género.
Así, en estos libros podemos encontrar a Cohen el Barbaro (Como sería Conan con 70 años y sin dientes), Ricewind el Echizero (lo pone en su sombrero, el mago que sobrevive - inesperadamente- a todo), Yaya Ceravieja (una bruja con mucha cabezología) y muchos más. Después de leerme los anteriores de un tirón (justo después de los 4 de Mundo Anillo) hice un descanso porque también te cansas de leer siempre lo mismo. Afortunadamente cada libro es una historia separada y no es necesario seguirlos en orden o haberse leído ninguno anterior.
Este es el quinto libro de la colección, y sigue con la tónica de los anteriores. Como todo el mundo sabe para ser mago hay que ser el octavo hijo de un octavo hijo. Normalmente los magos son célibes, porque si se ponen al turrón igual que su ascendencia podrían tener otros ocho hijos, y este sería un rechicero y esto podría provocar el apocRalípsis (la erre mayúscula es mía).
El libro no está mal, me reí un rato pero desluce después de los cuatro anteriores. Creo que me reí más con los otros. Aún así: Recomendable.
viernes, 6 de mayo de 2011
Cambios en los enlaces.
Cuanto tiempo sin escribir. Un mes entero. Ya lo siento por los tres que me leéis.
La verdad es que sólo me he leido 7 libros en este tiempo. Parecen muchos pero seis fueron de los de "uno al día".
Al turrrón, que como me pesaba mucho tener los libros en dropbox los he quitado (en casa no tengo tarifa plana, y para sincronizar un giga me muero). Si alguien quiere uno de los que comento que me lo pida y se lo mando por correo, que para eso nos conocemos todos.
A continuación hago las entradas de los libros que me he leido.
La verdad es que sólo me he leido 7 libros en este tiempo. Parecen muchos pero seis fueron de los de "uno al día".
Al turrrón, que como me pesaba mucho tener los libros en dropbox los he quitado (en casa no tengo tarifa plana, y para sincronizar un giga me muero). Si alguien quiere uno de los que comento que me lo pida y se lo mando por correo, que para eso nos conocemos todos.
A continuación hago las entradas de los libros que me he leido.
viernes, 1 de abril de 2011
La paja en el ojo de Dios
No es que haya tardado tanto en leer este libro, es que he estado un poco ocupado para escribir una entrada del tamaño que pudiera merecer semejante libro. Este libro es la colaboración de dos pesos pesados de la ciencia ficción: Niven y Pournelle. Cada uno representativo de dos sub-generos Hard SciFi y Space Opera. De esta forma se complementan y crean un libro redondo. Pournelle es además un especialista en historia militar y estrategia, aspecto que cuida mucho. Les salió tan bien la jugada que han repetido en otros libros, incluida la continuación de este (la acabo de encontrar en papyrefb2, yuhu!!!).
Al empezar a leer este libro me recordaron al Maestro, pero en cuanto contactan con una civilización extraterrestre desapareció la impresión. Como podeis imaginar el argumento de este libro es el primer contacto con una civilización estraterrestre avanzada por parte de la humanidad: Como plantear los primeros contactos. ¿Que tecnología tendrán? (mejor, peor). ¿Serán hostiles? Si empieza una guerra, ¿tenemos posibilidades? No voy a destriparos más, si bien el trato entre personas me parece un poco ñoña (el capitán con la cientifica) la interacción con los extraterrestres está muy bien llevada. Muy recomendable.
Aprovecho el post para comentar otros cuatro libros de Niven que me he leido:
Mundoanillo, Los Ingenieros de Mundoanillo, Trono de Mundoanillo e Hijos de Mundoanillo. Son los primeros cue me leí en el e-reader. Me había leiddo el primero en el insti y me acuerdo que me dejó con ganas de más. Según me compre el lector me comentó Tamayo que se lo estaba leyendo y me animé.
Mundoanillo sorprende por las propuesta inicial: Se ha encontrado un "planeta" artificial y hay que ir a explorarlo. El artefacto en vez de ser una bola que orbita alrededor de un sol es un aillo que al girar produce la gravedad necesaria. Hay momentos en los que te cuesta entender todas las cifras y conceptos que da el autor(hard sciFi, os recuerdo). Muy bueno.
Los ingenieros de mundoanillo es una segunda expedición al artefacto, se descubre más cosas de como se hizo y que mecanismos tiene para mantenerse estable. Empieza a meter más conceptos del universo que ha creado, incluidos los Protectores Pak, una raza alienígena emparentada con los humanos. Es ahí donde me parece a mí que cojea pero por lo demás: Recomendable.
El tercer y cuarto me los leí por inercia, no tenían el espíritu de los dos primeros y el único interés que pueden tener es descubrir que pasa con los protagonistas de la historia.
Resumen: de los cinco libros los tres primeros son imprescindibles para los adictos al género de la ciencia ficción.
viernes, 4 de marzo de 2011
Indignate
Este post es un especial Xabi.
Stephane Hessel es una persona de 92 años, antiguo miembro de la resistencia francesa contemporáneo y compañero de otros pensadores franceses.
Más que libro es un folleto: 32 páginas de nada en el original. Por lo visto está entre lo más vendido en Hontza la última semana. Básicamente es una explicación de la postura y las declaraciones que ha venido haciendo desde que empezó la crisis.
Simplemente viene a recordar que no hay que adormecerse, dejarse llevar o pasar de todo. Que hay que buscar una causa, algo que te indigne, y ponerte a pelear por ello. Según él, antes era más fácil encontrar algo por lo que luchar: Los nazis, el establecimiento de una sanidad y seguridad social solidaria, etc. Ahora que nos quitan todo lo conseguido poquito a poco a base de excusas es más difícil encontrar algo que te empuje a presentar cara.
Él estuvo en la ONU cuando se hizo la Declaración Universal de los Derechos Humanos y cuenta como ya entonces algunos los querían limitar.
También habla de la situación de Palestina, en la que no comparte pero entiende la actitud de Hamas.
Pelear si, pero por medios pacíficos, la violencia es contraproducente. Por eso remarca que hay que buscar la forma de pelear mediante la No Violencia. La violencia enseguida se etiqueta como terrorismo y da la excusa para reprimirlo de cualquier modo. Creo que ejemplos de eso los hemos visto más cerca que en Palestina.
Bueno, no quisiera dedicarle más tiempo a escribir sobe el libro que el que he tardado en leerlo (aunque los buenos libros lo merecen). Mejor te lo lees tu, aunque la versión enlazada me parece que tiene algún fallo de traducción estos son menores.
Si queréis un análisis más profundo (me parece que copia la mitad del libro en el post) y como se aplica lo que dice el libro a España podeis leer este Blog.
Stephane Hessel es una persona de 92 años, antiguo miembro de la resistencia francesa contemporáneo y compañero de otros pensadores franceses.
Más que libro es un folleto: 32 páginas de nada en el original. Por lo visto está entre lo más vendido en Hontza la última semana. Básicamente es una explicación de la postura y las declaraciones que ha venido haciendo desde que empezó la crisis.
Simplemente viene a recordar que no hay que adormecerse, dejarse llevar o pasar de todo. Que hay que buscar una causa, algo que te indigne, y ponerte a pelear por ello. Según él, antes era más fácil encontrar algo por lo que luchar: Los nazis, el establecimiento de una sanidad y seguridad social solidaria, etc. Ahora que nos quitan todo lo conseguido poquito a poco a base de excusas es más difícil encontrar algo que te empuje a presentar cara.
Él estuvo en la ONU cuando se hizo la Declaración Universal de los Derechos Humanos y cuenta como ya entonces algunos los querían limitar.
También habla de la situación de Palestina, en la que no comparte pero entiende la actitud de Hamas.
Pelear si, pero por medios pacíficos, la violencia es contraproducente. Por eso remarca que hay que buscar la forma de pelear mediante la No Violencia. La violencia enseguida se etiqueta como terrorismo y da la excusa para reprimirlo de cualquier modo. Creo que ejemplos de eso los hemos visto más cerca que en Palestina.
Bueno, no quisiera dedicarle más tiempo a escribir sobe el libro que el que he tardado en leerlo (aunque los buenos libros lo merecen). Mejor te lo lees tu, aunque la versión enlazada me parece que tiene algún fallo de traducción estos son menores.
Si queréis un análisis más profundo (me parece que copia la mitad del libro en el post) y como se aplica lo que dice el libro a España podeis leer este Blog.
La ratonera
Esta no es una novela, sino una obra de teatro. Tiene la particularidad que es la obra de teatro que más tiempo lleva siendo representada de forma continua (desde 1952).
Super corta, el ereader me decía que 63 páginas a 3 pantallazos por página me la ventilé de un tirón. Se lee muy fácil y, desgraciadamente, me imaginé quién era el asesino mientras lo leía. Supongo que viendo la obra de teatro no te darán tiempo para pensártelo.
Opinión: Denborapasa.
Super corta, el ereader me decía que 63 páginas a 3 pantallazos por página me la ventilé de un tirón. Se lee muy fácil y, desgraciadamente, me imaginé quién era el asesino mientras lo leía. Supongo que viendo la obra de teatro no te darán tiempo para pensártelo.
Opinión: Denborapasa.
jueves, 3 de marzo de 2011
Toda la biblioteca de calibre vía Web
Como he comentado en la entrada anterior os voy a explicar la forma rápida de publicar toda la biblioteca de calibre en la web. La información original la encontré aquí.
Sólo son dos pasos, y no importa el orden en el que se hagan. Yo lo hago en este orden porque trabajo con la biblioteca de calibre directamente en mi cuenta de dropbox.
Paso 1: Copia la carpeta de la biblioteca a la carpeta public de dropbox. Copy-Paste vale si no vas a trabajar sobre la versión publicada. Sino, vete al icono de la biblioteca en calibre, escoje Cambiar/crear biblioteca, pones la el nuevo directorio de trabajo (en dropbox/public) y seleccionas Mover la biblioteca actual a la nueva ubicación
Paso 2: Te descargas calibre2opds. Con la versión NOINSTALER vais que chutais. Descomprimís y ejecutais rungui.cmd
Simplemente selecciona la carpeta donde está la biblioteca (busca el metadata.bd) y pulsas Generate Catalog.
Te creará una carpeta
Lo malo es que cada vez que las actualizaciones de la biblioteca dentro de calibre no se propagan, por lo que tendrás que ejecutar el generador del catalogo cada vez que hagas una modificación que quieras compartir.
Sólo son dos pasos, y no importa el orden en el que se hagan. Yo lo hago en este orden porque trabajo con la biblioteca de calibre directamente en mi cuenta de dropbox.
Paso 1: Copia la carpeta de la biblioteca a la carpeta public de dropbox. Copy-Paste vale si no vas a trabajar sobre la versión publicada. Sino, vete al icono de la biblioteca en calibre, escoje Cambiar/crear biblioteca, pones la el nuevo directorio de trabajo (en dropbox/public) y seleccionas Mover la biblioteca actual a la nueva ubicación
Paso 2: Te descargas calibre2opds. Con la versión NOINSTALER vais que chutais. Descomprimís y ejecutais rungui.cmd
Simplemente selecciona la carpeta donde está la biblioteca (busca el metadata.bd) y pulsas Generate Catalog.
Te creará una carpeta
_Catalogdentro de la carpeta de la biblioteca y dentro de esa un fichero catalog.html que es el que tienes que compartir con tus amigos.
Lo malo es que cada vez que las actualizaciones de la biblioteca dentro de calibre no se propagan, por lo que tendrás que ejecutar el generador del catalogo cada vez que hagas una modificación que quieras compartir.
Dropbox y publicaciones rápidas
Tenía pensado hace tiempo crear un enlace a mi biblioteca de libros. Así que hoy me he puesto a hacer pruebas en el dropbox para ver como lo hago.
Cositas que he aprendido:
1- Aunque se puede compartir cualquier fichero que tengas en dropbox usando el la opción Get shareable link este es un enlace a un único fichero, ofuscado mediante para evitar que intentos a tuntún permitan bajar cosas. (Este es el sistema que usaba para compartir los libros que leia hasta ahora). Además te da la dirección con un acortador de URLs, para facilitar su publicación.
2- Si copias el fichero a la carpeta public la opción que aparece en el menú de dropbox es Copy public link. Y el enlace tiene la forma
www.dropbox.com / u / Número de usuario / subcarpetas / fichero
Con la ventaja de que al usar las carpetas te permite enlazar a otros ficheros dentro de la misma. De esta forma se puede crear una página web completa bien facil. Lo primero que se me ha ocurrido es meter uno de esos cursos en flash-html que te dan. He aquí un ejemplo.
A que mola, eh!!! Lo malo es que el número de usuario te identifica univocamente aí que si compartes algo que no debes te pueden identificar y solicitar que lo dejes de compartir...
No permite listar el contenido de los directorios, lo que está bastante bien (ya que no puedes controlar nada del servidor que al menos no sea un coladero).
De esta forma se puede compartir la biblioteca entera. El inconveniente es que al tener que mover la biblioteca a la carpeta Public han dejado de funcionar los enlaces que tenía en las caratulas. Lo arreglaré poco a poco.
En otra entrada como hacerlo de forma rápida.
Cositas que he aprendido:
1- Aunque se puede compartir cualquier fichero que tengas en dropbox usando el la opción Get shareable link este es un enlace a un único fichero, ofuscado mediante para evitar que intentos a tuntún permitan bajar cosas. (Este es el sistema que usaba para compartir los libros que leia hasta ahora). Además te da la dirección con un acortador de URLs, para facilitar su publicación.
2- Si copias el fichero a la carpeta public la opción que aparece en el menú de dropbox es Copy public link. Y el enlace tiene la forma
www.dropbox.com / u / Número de usuario / subcarpetas / fichero
Con la ventaja de que al usar las carpetas te permite enlazar a otros ficheros dentro de la misma. De esta forma se puede crear una página web completa bien facil. Lo primero que se me ha ocurrido es meter uno de esos cursos en flash-html que te dan. He aquí un ejemplo.
A que mola, eh!!! Lo malo es que el número de usuario te identifica univocamente aí que si compartes algo que no debes te pueden identificar y solicitar que lo dejes de compartir...
No permite listar el contenido de los directorios, lo que está bastante bien (ya que no puedes controlar nada del servidor que al menos no sea un coladero).
De esta forma se puede compartir la biblioteca entera. El inconveniente es que al tener que mover la biblioteca a la carpeta Public han dejado de funcionar los enlaces que tenía en las caratulas. Lo arreglaré poco a poco.
En otra entrada como hacerlo de forma rápida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)