viernes, 21 de noviembre de 2014

Recuperando el blog

Ya ha pasado un año desde la última vez que publiqué.

Después del accidente de mi eReader me quedé a la espera de publicar como lo arreglaba... o no. El tema es que tardó más de un mes en llegar la pantalla y luego me lié. Entre pitos y flautas, perdí momento que había cogido publicando y hasta ahora.

Tengo acumulados un montón de comentarios sobre libros y alguno sobre dispositivos. Simplemente mirando los borradores del blogger veo que me dejé cuatro posts por publicar.

Prometo publicarlos antes de que acabe el mes y alguno más también.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Autopsia del Nook Classic

He aquí la prueba
Bueno, después de tres años tenía que pasar. Se me ha caido el Nook al suelo y, aunque estaba en su funda, la pantalla se ha jodido. Se había caido antes pero no le había pasado nada, esta vez tocaba.


Como el mismo salvapantallas dice "Don't Panic". Es la excusa ideal para comprarme la nueva versión del Kindle Paperwhite a la que tengo echada el ojo. Pero bueno, en esta fase de reducción de consumo que nos ha tocado vivir había que plantearse el arreglarlo.

Primero hice una pequeña busqueda a ver si era facil encontrar la pantalla. No problemo, en Alibaba hay pantallas que dicen que son para este modelo de Nook. Se supone que es el modelo ed060sc4(lf).

Lo siguiente que hay que hacer es comprobar que esta pieza es la adecuada y que puedo desmontarlo sin romperlo. No encontré una guía de despiece, pero si que necesitaba un destonillador Torx 5. No sé como he podido vivir hasta ahora sin tener uno (los tenía más grandes, pero no el del 5).

Veamos el proceso, intentaré no hacer de padre primerizo saturandoos de fotos.

Empecé mal, todo incauto pensé que había que quitar la tapa de detrás y la segunda tapa (la de los tornillos torx). Cuando fui a levantarla me di cuenta que hay había pegamento. Y ahí tuve un momento de nerviosismo. Nueva búsqueda en iNet y me encuentro este video:
http://www.youtube.com/watch?v=GEDqiNiQFHk

¡Qué fácil parece!




Bueno, según esto lo que tenía que hacer era despegar el embellecedor de delante. No sé si me hubiera
atrevido sin haberle quitado la tapa de detrás, no había forma de ver si estabas rompiendo algo.
En resumen: Con la tapa de atrás quitada se ve algo más.


Ya hemos llegado a las tripas.









  

Detalle


modelo de pantalla


El SO está en esta SD





Desconectamos todos los conectores, rezamos a MEV mientras separamos la placa.... Mierda, está pegoteada... pero es poquito, menos mal.



Aquí empieza el calvario, la pantalla estaba MUY pegada al marco de plastico. Tenía miedo de romperlo (la pantalla no, el marco). Y la verdad es que lo he doblado un poco en la esquina.
Al final he metido la punta de la navaja para separarlo, y analizandolo a posteriori creo que he separado partes que no debía (estaba empecinado en separar esa parte negra del marco, ahora no tengo claro si he tenido suerte de no hacelo o si lo tendré que hacer cuando venga la nueva pantalla.


Finalizando. He acabado así:

Si me animo a comprar una pantalla nueva y ponerla ya os diré como me ha salido.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Patriotas

Hace casi seis meses que no escribo, no es que no haya leído nada (creo que unos 10 libros, lo tendría que mirar), sólo que no me ponía a ello. A ver si hago un repaso y al menos hago una reseña breve de cada uno de los libros.

Pero este sí, este lo tengo que comentar. Y eso que sólo llevo un tercio del libro.

Lo primero, que como novela es MALA, pero con ganas. Una situación inicial confusa en sus explicaciones (o lo explicas o no lo explicas, pero no lo dejes a medias). Unos diálogos poco creibles. Unos personajes planos: estereotipos y clichés.

Y entonces me preguntareis, ¿por que te lo estás leyendo? Y tiene su razón: Porque me estoy divirtiendo un huevo. No hay que verla como una novela al uso, más bien como un experimento sociológico  que diría Milá. O antropológico diría yo. Me estoy divirtiendo tanto que ayer le convencí a Eli para ver el primer capítulo del documental de National Geographic "Preparados para el fin del mundo", creo que no va a volver a picar. Una pena.

Bueno, al turrón. Yo ya sabía de que iba la novela, un grupo de buenos y patriotas yanquis que se preparan para el colapso de la economía. Preppers en su lenguaje particular. Un grupo de amigos pactan protegerse en los atribulados momentos que se avecinan. Se compran una granja en Idaho, la blindan y la llenan de comida y armas. Cuando parece que todo se va al garete se juntan allí y a ver que pasa.

Al principio me parecía un catalogo de Guns'R'Us o de Prep'N'Survive. Un verdadero exceso de detalle en la descripción de todos los elementos del equipo que compraban cada uno (marca, modelo, características ..). Luego empecé a ver "product placement", cosas que compraban a verdaderos comerciantes. No me he puesto a comprobar si la empresa X de Phoneix existe de verdad, pero teniendo en cuenta que te describe el producto exacto que compran y casi te pone la dirección física yo diría que sí.

Así se pueden hacer otras lecturas en una sola novela:

Lista de consejos a la hora de prepararse, incluida asesoría legal. Te cuenta como aprovecharse de los resquicios legales para comprar cosas restringidas.

Fuente bibliográfica, pero metiendola con calzador: Están construyendo algo y le preguntan "eso lo has visto en los libros de menganito?" O curan una herida a alguien y dicen "esto lo aprendí en el manual nosecuantos de los cirujanos del ejercito".

Libertad religiosa: Hay que respetar a todos los creyentes, católicos, luteranos, baptistas... Aún no he encontrado a nadie no creyente entre los personajes, EDITO: en el grupo hay un judío y un agnóstico  lo acabo de leer. Aparte se aprende que es bueno rezar y todo buen americano tiene una copia de la biblia a mano. O sufre cuando no la tiene.

Lectura moral: Un universitario que se les une más tarde conoce a una chica hija de otro que se les une. Cuando el jefe (y dueño de la granja) se da cuenta y hablando del tema dice: (...) no quiero saber nada de fornicios ni toqueteos bajo mi techo (...)

Lectura política: Críticas nada veladas al gobierno federal y a las "fuerzas y cuerpos de seguridad del estado" por interferir en la forma de vida y preparativos de los "verdaderos americanos".

Ah, me olvidaba, para unos comunistas que aparecen en el libro, resulta que eran caníbales... Me imagino que no serían cristianos. Por cierto, que fijación de los yanquis con el canibalismo, ya me quedé con eso en "The Road" (la peli en este caso).

Para acabar leerme esto me hace pensar en eso de las profecías autocumplidas, no me refiero a que haya gente que se prepare para el fin del mundo. Sino que me parece que sus posturas y paranoias van filtrando poco a poco en la sociedad creando una especie de psicosis. Cuando haya algo parecido a un desabastecimiento mediano (una semana o así) veo muy probable que la gente se lance a saquear comercios para abastecerse de víveres. Haciendo crecer la bola y terminando en otro Nueva Orleans. Entonces vendrán los survivalistas y dirán: "Te lo dije", "Yo ya avisé", etc.

LIBRO TERMINADO - 2012/12/10
Para los que se han quedado con la mosca detrás de la oreja de como sigue la historia os la cuento. Poco a poco se transforma en un libro de acción, sin tanta descripción de equipos.

La ONU invade EEUU para imponer el orden mediante un gobierno títere. Las tropas traen la pacificación mediante el terror: las violaciones, saqueos y ejecuciones se suceden (siendo tropas de la ONU y conociendo lo que han hecho en otros sitios es creíble, además que la mayor parte de las tropas son alemanas). Se montan Gulags para disidentes. Hay una guerra de guerrillas para la liberación de Idaho (se declaran independientes). Ganan. En el resto de América del Norte también lo consiguen (Canada y México incluido). Después Europa también se libra del Nuevo Orden Mundial (en el libro se menciona la ayuda que se da a las guerrillas españolas, snif). Se hacen chorrocientas enmiendas a la constitución para asegurarse que el gobierno no tenga mucho poder y todos puedan llevar las armas que les den la gana. FIN.

El libro es hasta entretenido de leer, una vez dejas de vomitar por la moralina. Y te saltas las partes en las que te describen todas las opciones tácticas de un fusil AR-10.
No entiendo como no han hecho ya una peli de esto. Con Kevin Costner de protagonista. En serio, bazofias con menos chicha han llegado a la pantalla.

Error garrafal en el libro: Cuando dan estadísticas de los muertos en los primeros años (160 millones) dicen que 65 murieron por una pandemia de gripe, por la falta de antibióticos  Si, un survivalista que se ha leido nosecuantos manuales médicos para cuando llegue el fin del mundo ha metido una gambada como esa. Luego quieren que las viejecitas no se automediquen.

PD: Para aquellos preocupados por el alma del agnostico tengo a bien comunicaros que finalmente abraza la salvación en Cristo.

lunes, 28 de mayo de 2012

La historia de Zoe

Bueno, al final me decidí a terminarmelo. Pues va a ser que no merecía mucho la pena. No digo que sea mal libro, sólo que cuenta la misma historia que La colonia perdida desde el punto de vista de la hija adolescente.

Aportar, lo que se dice aportar a la historia original no me parece que haga mucho. Explica el origen de un artefacto que aparece de la nada en el libro anterior (necesario para ganar una batalla y verdadero Deus ex machina en la historia original) pero nada más. Con poner 50 páginas mas en el anterior libro lo solucionaba...

Pues eso, que no lo recomiendo a no ser que seas un fan irredento de John Scalzi.

lunes, 21 de mayo de 2012

Las Fuerzas de Defensa Coloniales

Esta es una trilogía de ciencia ficción. De la ligerita, nada de cálculos ni credibilidad científica.

Se lee fácil y rápido, creo que me he leido los tres libros en menos de una semana. Me han enganchado y me he quedado más de una noche leyendo hasta tarde.

Originalmente los libros son tres:

          • La vieja Guardia
          • Las brigadas fantasma
          • La colonia perdida
Hay un cuarto libro, La historia de Zoe, que lo que hace es contar la historia del último libro desde otro punto de vista. Lo tengo a medias y aunque es divertido (la protagonista es bastante sarcastica) no me termina de convencer.


Argumento: Los humanos se han expandido por la galaxia y se ha formado un gobierno interplanetario del que no forma parte la Tierra (esta sigue más o menos como está ahora, con países y demás). Puedes irte de la tierra como colono o enrolarte en las Fuerzas de Defensa Coloniales. Eso si, para enrolarte tienes que tener 75 años.

¿Por qué existe ese ejercito? Bueno, la Unión Colonial tiene catalogadas 603 especies alienígenas inteligentes de las que 577 están catalogadas como amenaza. Vamos, que está en guerra continua para conquistar nuevos mundos o defender los que tiene.


Así que tenemos unos libros de aventuras, con un trasfondo espacial, tecnología avanzada y un gobierno en permanente lucha contra los enemigos de la humanidad... Vamos, como la Guerra de las Galaxias pero sin Jedis.

Reomendación: Recomendable.

Si, ya sé que (casi) siempre digo que es recomendable, pero si con el argumento no te basta para decidir que no te interesa leertelo o no, no creo que por poner una palabra diferente al final vaya a sacarte de dudas.

El experimento terminal

Mucho tiempo sin escribir, empecé a leerme los comics de la Espada del Inmortal (están en la biblioteca de Loyola) y claro, 26 comics no se leen de una sentada.

Después empecé con este libro, la pena es que no me lo pude leer de un tirón aunque me gustaba. Dedicarle 10 minutos o cuarto de hora cada vez que lo coges destroza un poco el gusto del libro.

Aún así me gustó. Vamos, no es EL gran libro de ciencia ficción pero se deja leer. En cierta manera se nota que es su primera novela (creo) y que antes escribía historias cortas para revistas de ciencia ficción. Por eso plantea un tema, le da unas cuantas vueltas con unos cuantos giros sorprendentes pero deja el final más o menos abierto.

En el libro se hacen tres descubrimientos: Por un lado se demuestra la existencia del alma en los seres humanos, por otro se consigue parar el envejecimiento y por último se consigue hacer una copia digital de la mente humana (hacer una copia del cerebro de alguien y ejecutarla en un ordenador)

Se puede decir que lo que menos me gustó fue la parte "no tecnológica" o, mejor dicho "del alma". Aunque los efectos secundarios que generarían en la sociedad que se pudiese demostrar la presencia del alma en los seres humanos (y secundariamente en los primates, aunque no en el resto de mamíferos) son curiosos aunque plausibles.

Resumiendo, a nivel de historia es sencilla y facilmente legible, no demasiado sorprendente. A nivel de implicaciones de las cosas que plantea da para pensar... Recomendable.

sábado, 3 de marzo de 2012

Las aventuras del capitán Alatriste

Ups: le he dado a publicar sin haber terminado el artículo. Lo voy a dejar, pero todavía no me he terminado los siete, voy por el sexto.

He aprovechado que ha salido el séptimo título de la serie para leermelos todos de un tirón. Que voy a decir de esta colección que no se haya dicho ya. Emocionantes aventuras de capa y espada, Alejandro Dumas revivido por la pluma de Arturo Perez-Reverte... ;-P

A mí me parece que utiliza la excusa de la novela ¿histórica? como excusa para verter su opinión sobre la España actual. Que le he leido muchas veces en el semanal y se le ve el plumero. Mi única duda sobre la ambientación es si realmente los españoles del siglo XVII hablaban como él escribe. Siempre había pensado que en aquella época la expresión era 'hideputa', y aunque usa mucho el concepto no recuerdo haberla leído textualmente. (La usa, ha sido escribir el comentario y al día siguiente la leo. Por si acaso la he buscado en los libros que ya me he leido y si que está... unas cuantas veces). Pero bueno, que voy a saber yo, al fín y al cabo él es el académico de la Lengua Española y no yo.


Creo que me había leido los cuatro primeros en su momento, hace muuuucho. Las historias me parecían un poco más sencillas. Se ve que las 150 páginas que ocupaban sus primeras novelas se estaban quedando cortas para contar todo lo que quería, así que los tres últimos los ha empezado a hacer de 200 páginas y más. Por mí encantado, sólo que la próxima vez los leeré de uno en uno.


En resumen: Se leen facil, son emocionantes, mantienen el interes... Pero, igual haberme leido los siete de tirón ha sido un poco de sobredosis, con lo que he acabado un poco cansado del tema. Aunque no puedo dejar de recomendarlos si os gusta el género.