Este post es un especial Xabi.
Stephane Hessel es una persona de 92 años, antiguo miembro de la resistencia francesa contemporáneo y compañero de otros pensadores franceses.
Más que libro es un folleto: 32 páginas de nada en el original. Por lo visto está entre lo más vendido en Hontza la última semana. Básicamente es una explicación de la postura y las declaraciones que ha venido haciendo desde que empezó la crisis.
Simplemente viene a recordar que no hay que adormecerse, dejarse llevar o pasar de todo. Que hay que buscar una causa, algo que te indigne, y ponerte a pelear por ello. Según él, antes era más fácil encontrar algo por lo que luchar: Los nazis, el establecimiento de una sanidad y seguridad social solidaria, etc. Ahora que nos quitan todo lo conseguido poquito a poco a base de excusas es más difícil encontrar algo que te empuje a presentar cara.
Él estuvo en la ONU cuando se hizo la Declaración Universal de los Derechos Humanos y cuenta como ya entonces algunos los querían limitar.
También habla de la situación de Palestina, en la que no comparte pero entiende la actitud de Hamas.
Pelear si, pero por medios pacíficos, la violencia es contraproducente. Por eso remarca que hay que buscar la forma de pelear mediante la No Violencia. La violencia enseguida se etiqueta como terrorismo y da la excusa para reprimirlo de cualquier modo. Creo que ejemplos de eso los hemos visto más cerca que en Palestina.
Bueno, no quisiera dedicarle más tiempo a escribir sobe el libro que el que he tardado en leerlo (aunque los buenos libros lo merecen). Mejor te lo lees tu, aunque la versión enlazada me parece que tiene algún fallo de traducción estos son menores.
Si queréis un análisis más profundo (me parece que copia la mitad del libro en el post) y como se aplica lo que dice el libro a España podeis leer este Blog.
viernes, 4 de marzo de 2011
La ratonera
Esta no es una novela, sino una obra de teatro. Tiene la particularidad que es la obra de teatro que más tiempo lleva siendo representada de forma continua (desde 1952).
Super corta, el ereader me decía que 63 páginas a 3 pantallazos por página me la ventilé de un tirón. Se lee muy fácil y, desgraciadamente, me imaginé quién era el asesino mientras lo leía. Supongo que viendo la obra de teatro no te darán tiempo para pensártelo.
Opinión: Denborapasa.
Super corta, el ereader me decía que 63 páginas a 3 pantallazos por página me la ventilé de un tirón. Se lee muy fácil y, desgraciadamente, me imaginé quién era el asesino mientras lo leía. Supongo que viendo la obra de teatro no te darán tiempo para pensártelo.
Opinión: Denborapasa.
jueves, 3 de marzo de 2011
Toda la biblioteca de calibre vía Web
Como he comentado en la entrada anterior os voy a explicar la forma rápida de publicar toda la biblioteca de calibre en la web. La información original la encontré aquí.
Sólo son dos pasos, y no importa el orden en el que se hagan. Yo lo hago en este orden porque trabajo con la biblioteca de calibre directamente en mi cuenta de dropbox.
Paso 1: Copia la carpeta de la biblioteca a la carpeta public de dropbox. Copy-Paste vale si no vas a trabajar sobre la versión publicada. Sino, vete al icono de la biblioteca en calibre, escoje Cambiar/crear biblioteca, pones la el nuevo directorio de trabajo (en dropbox/public) y seleccionas Mover la biblioteca actual a la nueva ubicación
Paso 2: Te descargas calibre2opds. Con la versión NOINSTALER vais que chutais. Descomprimís y ejecutais rungui.cmd
Simplemente selecciona la carpeta donde está la biblioteca (busca el metadata.bd) y pulsas Generate Catalog.
Te creará una carpeta
Lo malo es que cada vez que las actualizaciones de la biblioteca dentro de calibre no se propagan, por lo que tendrás que ejecutar el generador del catalogo cada vez que hagas una modificación que quieras compartir.
Sólo son dos pasos, y no importa el orden en el que se hagan. Yo lo hago en este orden porque trabajo con la biblioteca de calibre directamente en mi cuenta de dropbox.
Paso 1: Copia la carpeta de la biblioteca a la carpeta public de dropbox. Copy-Paste vale si no vas a trabajar sobre la versión publicada. Sino, vete al icono de la biblioteca en calibre, escoje Cambiar/crear biblioteca, pones la el nuevo directorio de trabajo (en dropbox/public) y seleccionas Mover la biblioteca actual a la nueva ubicación
Paso 2: Te descargas calibre2opds. Con la versión NOINSTALER vais que chutais. Descomprimís y ejecutais rungui.cmd
Simplemente selecciona la carpeta donde está la biblioteca (busca el metadata.bd) y pulsas Generate Catalog.
Te creará una carpeta
_Catalogdentro de la carpeta de la biblioteca y dentro de esa un fichero catalog.html que es el que tienes que compartir con tus amigos.
Lo malo es que cada vez que las actualizaciones de la biblioteca dentro de calibre no se propagan, por lo que tendrás que ejecutar el generador del catalogo cada vez que hagas una modificación que quieras compartir.
Dropbox y publicaciones rápidas
Tenía pensado hace tiempo crear un enlace a mi biblioteca de libros. Así que hoy me he puesto a hacer pruebas en el dropbox para ver como lo hago.
Cositas que he aprendido:
1- Aunque se puede compartir cualquier fichero que tengas en dropbox usando el la opción Get shareable link este es un enlace a un único fichero, ofuscado mediante para evitar que intentos a tuntún permitan bajar cosas. (Este es el sistema que usaba para compartir los libros que leia hasta ahora). Además te da la dirección con un acortador de URLs, para facilitar su publicación.
2- Si copias el fichero a la carpeta public la opción que aparece en el menú de dropbox es Copy public link. Y el enlace tiene la forma
www.dropbox.com / u / Número de usuario / subcarpetas / fichero
Con la ventaja de que al usar las carpetas te permite enlazar a otros ficheros dentro de la misma. De esta forma se puede crear una página web completa bien facil. Lo primero que se me ha ocurrido es meter uno de esos cursos en flash-html que te dan. He aquí un ejemplo.
A que mola, eh!!! Lo malo es que el número de usuario te identifica univocamente aí que si compartes algo que no debes te pueden identificar y solicitar que lo dejes de compartir...
No permite listar el contenido de los directorios, lo que está bastante bien (ya que no puedes controlar nada del servidor que al menos no sea un coladero).
De esta forma se puede compartir la biblioteca entera. El inconveniente es que al tener que mover la biblioteca a la carpeta Public han dejado de funcionar los enlaces que tenía en las caratulas. Lo arreglaré poco a poco.
En otra entrada como hacerlo de forma rápida.
Cositas que he aprendido:
1- Aunque se puede compartir cualquier fichero que tengas en dropbox usando el la opción Get shareable link este es un enlace a un único fichero, ofuscado mediante para evitar que intentos a tuntún permitan bajar cosas. (Este es el sistema que usaba para compartir los libros que leia hasta ahora). Además te da la dirección con un acortador de URLs, para facilitar su publicación.
2- Si copias el fichero a la carpeta public la opción que aparece en el menú de dropbox es Copy public link. Y el enlace tiene la forma
www.dropbox.com / u / Número de usuario / subcarpetas / fichero
Con la ventaja de que al usar las carpetas te permite enlazar a otros ficheros dentro de la misma. De esta forma se puede crear una página web completa bien facil. Lo primero que se me ha ocurrido es meter uno de esos cursos en flash-html que te dan. He aquí un ejemplo.
A que mola, eh!!! Lo malo es que el número de usuario te identifica univocamente aí que si compartes algo que no debes te pueden identificar y solicitar que lo dejes de compartir...
No permite listar el contenido de los directorios, lo que está bastante bien (ya que no puedes controlar nada del servidor que al menos no sea un coladero).
De esta forma se puede compartir la biblioteca entera. El inconveniente es que al tener que mover la biblioteca a la carpeta Public han dejado de funcionar los enlaces que tenía en las caratulas. Lo arreglaré poco a poco.
En otra entrada como hacerlo de forma rápida.
martes, 22 de febrero de 2011
Arqueros del Rey
Vi este libro hace unos años en una de las excursiones que me solía programar la Secta a Madrid, en el Corte Ingles que hay junto a la Puerta del Sol. Me arrepentí de no haberlo comprado entonces, pero tampoco puedo ir comprando todos los libros que veo por ahí porque luego no tengo tiempo para leerlos y se me acumulan en La Pila®. Además, sabía que era el primero de una trilogía y me da rabia dejarlos a medias.
Bueno, al turrón: Este me ha costado un poco más leerlo porque no he tenido tanto tiempo, no porque fuese aburrido ni farragoso. Creo que lo empecé el lunes pasado y lo terminé ayer lunes. Al final decidí darle un último empujón y terminarmelo de una vez. Acabé a la una de la mañana, pero no podía dejar la batalla de Crécy a medias, aunque ya sabía que ganaban los ingleses. ;-D
Bernard Cornwell es un escritor de Best Sellers de novela histórica, con maña para escribir. Esta novela es como el cine, empieza con una explosión y aumenta el ritmo desde ahí. Aunque a veces me daba la impresión de que la historia era el relleno que mete entre las palizas que recibe el protagonista.
La novela está ambientada al inicio de la Guerra de los Cien Años, en el siglo XIV. Como antiguo jugador de Aquelarre (Juego de Rol Demoníaco-Medieval) tengo mucha querencia por esa época. Está bien documentado y la descripción de la época me parece correcta.
Conclusión: Tengo ganas de encontrar la segunda y tercera parte en electrónico...
Bueno, al turrón: Este me ha costado un poco más leerlo porque no he tenido tanto tiempo, no porque fuese aburrido ni farragoso. Creo que lo empecé el lunes pasado y lo terminé ayer lunes. Al final decidí darle un último empujón y terminarmelo de una vez. Acabé a la una de la mañana, pero no podía dejar la batalla de Crécy a medias, aunque ya sabía que ganaban los ingleses. ;-D
Bernard Cornwell es un escritor de Best Sellers de novela histórica, con maña para escribir. Esta novela es como el cine, empieza con una explosión y aumenta el ritmo desde ahí. Aunque a veces me daba la impresión de que la historia era el relleno que mete entre las palizas que recibe el protagonista.
La novela está ambientada al inicio de la Guerra de los Cien Años, en el siglo XIV. Como antiguo jugador de Aquelarre (Juego de Rol Demoníaco-Medieval) tengo mucha querencia por esa época. Está bien documentado y la descripción de la época me parece correcta.
Conclusión: Tengo ganas de encontrar la segunda y tercera parte en electrónico...
jueves, 17 de febrero de 2011
Portatil nuevo
Después de 6 años de uso a nuestro viejo Dell m510 se le ha muerto el disco duro. La verdad es que es la segunda vez que se le muere el disco duro, hace dos años le tuve que poner uno de un disco duro externo que tenía. La verdad es que en el fondo nos ha dado un buen servicio y nos ha durado más de lo que creíamos. Portable sin batería desde hace tres años, cambio de cargador hace un año porque el cable se estropea de tanto enrollar y desenrollar. En el fondo importa poco porque no hemos gastado nada de dinero en repararlo. Ahora no tengo piezas de repuesto y encontrar un disco IDE de 2.5" se tornaba difícil. Al final lo encontré por unos asumibles 50 euros, aunque no me quedaba claro si merecía mucho la pena. Ya estaba pensando que en un par de meses iba a sustituir el portátil. Mientras estábamos sin ordenador en casa.
Decidido y con un presupuesto límite de 500€ urgía ponerse a buscar. Yo quería un Samsung o un Asus (buena fama en calidad, Toshiba se me iba de precio) y tenía claro que iba a huir de Acer como del diablo. No era cuestión de, por ahorrarme unos céntimos, jugarnosla quedarnos sin ordenador largas temporadas.
Vista la oferta del Carrefour de que te dan un 20% de vuelta en el cheque ahorro (compramos allí, asi que si que lo vamos a usar) me decido a comprarlo allí. No es un descuento real pero que te den un cheque de 100 euros para la siguiente compra es casi como si lo fuese.
En la lista estaba entre dos equipos, un Packard Bell (TK85-JU-612SP) y un Samsung (R540-JS0A). La ventaja del Packard Bell es que tiene más disco duro y mejor gráfica. La del Samsung es la probable mejor calidad y servicio técnico. Además de tener pantalla LED (que creo que sólo influye en en consumo) y ser de un bonito color plata.
Finalmente, y con mucho miedo en mi corazón he decidido apostar por el Packard Bell. Ya sé que es una segunda marca de Acer, la segunda marca "buena"... mejor acabado se supone. Aunque el servicio técnico es el mismo. Y supongo que las tripas también.
En fin, Alea iacta est. Lo he pedio en Carrefour online y espero que me lo traigan para el sábado.
Por cierto que no pienso tirar el viejo. Seguramente lo repare y le instale un linux para ir preparando las oposiciones que me caerán en unos meses. Lo seguiré exprimiendo mientras le quede una gota de jugo...
Decidido y con un presupuesto límite de 500€ urgía ponerse a buscar. Yo quería un Samsung o un Asus (buena fama en calidad, Toshiba se me iba de precio) y tenía claro que iba a huir de Acer como del diablo. No era cuestión de, por ahorrarme unos céntimos, jugarnosla quedarnos sin ordenador largas temporadas.
Vista la oferta del Carrefour de que te dan un 20% de vuelta en el cheque ahorro (compramos allí, asi que si que lo vamos a usar) me decido a comprarlo allí. No es un descuento real pero que te den un cheque de 100 euros para la siguiente compra es casi como si lo fuese.
En la lista estaba entre dos equipos, un Packard Bell (TK85-JU-612SP) y un Samsung (R540-JS0A). La ventaja del Packard Bell es que tiene más disco duro y mejor gráfica. La del Samsung es la probable mejor calidad y servicio técnico. Además de tener pantalla LED (que creo que sólo influye en en consumo) y ser de un bonito color plata.
TK85-JU-612SP | R540-JS0A |
---|---|
Finalmente, y con mucho miedo en mi corazón he decidido apostar por el Packard Bell. Ya sé que es una segunda marca de Acer, la segunda marca "buena"... mejor acabado se supone. Aunque el servicio técnico es el mismo. Y supongo que las tripas también.
En fin, Alea iacta est. Lo he pedio en Carrefour online y espero que me lo traigan para el sábado.
Por cierto que no pienso tirar el viejo. Seguramente lo repare y le instale un linux para ir preparando las oposiciones que me caerán en unos meses. Lo seguiré exprimiendo mientras le quede una gota de jugo...
miércoles, 16 de febrero de 2011
El capitán Blood
Para quitarme el mal cuerpo de los zombies empecé inmediatamente un clásico de aventuras que limpiase mi cabeza de preocupaciones. Funcionó.
He disfrutado de este libro como un niño. En dos noches me lo he ventilado (joder lo que da de sí tener el ordenador averiado). La historia es conocida aunque sólo sea por la película (Errol Flyn rulez).
Calificación: Muy recomendable
He disfrutado de este libro como un niño. En dos noches me lo he ventilado (joder lo que da de sí tener el ordenador averiado). La historia es conocida aunque sólo sea por la película (Errol Flyn rulez).
Calificación: Muy recomendable
Suscribirse a:
Entradas (Atom)